5.00
(3 Valoraciones)

Diplomado en Condición del Espectro Autista en Infancia y Adolescencia V9

Categorías: Diplomados
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO DEL DIPLOMADO

El aumento en la prevalencia del autismo resalta la necesidad de una formación especializada que permita intervenir desde la infancia, una etapa clave para potenciar el desarrollo social, comunicativo y conductual. Contar con estrategias basadas en un enfoque de derechos no solo favorece la inclusión en entornos educativos y clínicos, sino que también fortalece el apoyo a las familias. Además, acceder a prácticas respaldadas por la evidencia, como la integración sensorial y la intervención en comunicación, contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas en el espectro.

Por eso, te presentamos la 9° versión del Diplomado en Condición del Espectro Autista, con un enfoque renovado en infancia y adolescencia, incorporando módulos actualizados y relatores especialistas en sus áreas.

¡Una oportunidad única para fortalecer tus conocimientos y avanzar en tu camino profesional con herramientas de alto impacto!

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • ✔️ Autismo: definición, historia y neurobiología.
  • ✔️ Procesamiento sensorial y comunicación.
  • ✔️ Evaluación, diagnóstico y conducta.
  • ✔️ Aprendizaje, inclusión y tecnología.
  • ✔️ Salud, bienestar y apoyo familiar.
  • ✔️ Intervención y derechos.

Contenido del curso

Libros en PDF (NUEVO)
📚 Lecturas Optativas En este apartado compartiremos libros en formato PDF a modo de lecturas complementarias y optativas, dirigidas a quienes deseen profundizar en diversos contenidos vinculados al área del autismo. Estas lecturas no son obligatorias, pero pueden enriquecer su comprensión y aportar nuevas perspectivas según sus intereses y áreas de especialización.

  • Acceso a biblioteca

Módulo 1: Introducción a la Condición del Espectro Autista
¡Bienvenidos al Módulo N°1 del Diplomado en Condición del Espectro Autista! 🌈 En este módulo, exploraremos una introducción completa al autismo, proporcionando las bases necesarias para comprender esta condición desde sus aspectos más fundamentales hasta sus implicaciones neurobiológicas. A lo largo de cuatro unidades, construiremos un marco conceptual sólido para entender el autismo en profundidad. 📚 La Unidad 1 se centrará en la Comprensión del Autismo: Definiciones y Características. Aquí, revisaremos las definiciones clave y manifestaciones principales del autismo como condición del neurodesarrollo, explorando sus criterios diagnósticos actuales. 📚 En la Unidad 2, exploraremos la Historia y Evolución del Concepto de Autismo, desde las primeras descripciones hasta las aportaciones de figuras como Leo Kanner y Hans Asperger, y cómo esto ha influido en nuestra comprensión actual. 📚 La Unidad 3 profundizará en los Fundamentos Neurobiológicos del Autismo, analizando cómo el cerebro autista procesa la información y los factores genéticos y ambientales que están involucrados. 📚 Finalmente, en la Unidad 4, conoceremos las principales Teorías Explicativas del Autismo, como la Teoría de la Mente y la Coherencia Central, que nos ayudarán a entender las dificultades sociales y cognitivas de las personas dentro del espectro.

Modulo 2: Procesamiento Sensorial en Autismo
¡Bienvenidos al Módulo N°2 sobre Procesamiento Sensorial en Autismo! En esta ocasión, profundizaremos en la comprensión del procesamiento sensorial en personas dentro del espectro autista, explorando tanto los fundamentos teóricos como las estrategias prácticas para abordar los desafíos sensoriales. A lo largo de cuatro unidades, aprenderemos cómo intervenir eficazmente en diversas áreas relacionadas con el procesamiento sensorial. 📚 La Unidad 1 se centrará en los Fundamentos de la Teoría de Integración Sensorial. Aquí, revisaremos los conceptos clave de esta teoría, que nos ayudarán a entender cómo el cerebro procesa la información sensorial y cómo este proceso afecta el comportamiento y las respuestas de las personas autistas. 📚 En la Unidad 2, abordaremos los Desórdenes del Procesamiento Sensorial (DPS) en Autismo. Conoceremos los tipos de DPS que pueden presentarse en personas autistas, así como los efectos que tienen sobre su bienestar y funcionamiento diario. 📚 La Unidad 3 explorará Estrategias para el Abordaje de DPS en los Distintos Contextos. Analizaremos las intervenciones y ajustes que pueden implementarse en el hogar, la escuela y otros entornos para ayudar a las personas autistas a manejar mejor sus dificultades sensoriales. 📚 Finalmente, en la Unidad 4, trataremos la Evaluación del procesamiento sensorial en autismo. Esta unidad se enfocará en la identificación de patrones sensoriales, el uso de herramientas de evaluación y su impacto en la vida cotidiana, así como en estrategias para interpretar resultados y adaptar intervenciones.

Modulo 3: Comunicación y Lenguaje en Autismo
¡Bienvenidos al Módulo N°3 sobre Comunicación y Lenguaje en Autismo! En esta oportunidad, nos enfocaremos en explorar y comprender diferentes aspectos clave de la comunicación y el lenguaje en personas dentro del espectro autista. A través de cuatro unidades, profundizaremos en estrategias y herramientas que nos ayudarán a apoyar de manera efectiva a nuestros usuarios o estudiantes en su desarrollo comunicativo. 📚 La Unidad 1 abordará los Desafíos en la Comunicación y el Lenguaje. Aquí, exploraremos las dificultades más comunes que enfrentan las personas autistas en cuanto a la comunicación y el lenguaje, y cómo podemos intervenir de manera adecuada. 📚 En la Unidad 2, nos adentraremos en los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC). Conoceremos estas herramientas clave para apoyar la comunicación cuando existen dificultades para utilizar el lenguaje verbal. 📚 La Unidad 3 se centrará en el Desarrollo de Habilidades Sociales en Autismo. Analizaremos cómo las habilidades sociales pueden desarrollarse en personas autistas y qué estrategias pueden implementarse para facilitar este proceso. 📚 Finalmente, en la Unidad 4, exploraremos diversas Estrategias para Desarrollar la Comunicación Funcional. Estas estrategias son fundamentales para mejorar la interacción y la autonomía comunicativa de las personas autistas en su vida diaria.

Modulo 4: Evaluación y Diagnóstico en Autismo
¡Bienvenidos al Módulo N°4 sobre Evaluación y Diagnóstico en Autismo! En este módulo, profundizaremos en aspectos fundamentales para la identificación y evaluación del autismo en diferentes etapas del desarrollo, abordando temas clave para profesionales y familias. 📚 En la Unidad 1 profundizaremos en Detección Temprana en Autismo. Exploraremos señales de alerta, hitos clave, herramientas especializadas y estrategias prácticas para identificar necesidades a tiempo. 📚 En la Unidad 2, abordaremos la Evaluación y Diagnóstico en Niñez y Adolescencia, profundizando en las herramientas utilizadas por profesionales y los desafíos que surgen en estas etapas, además de cómo varían algunos desafíos del autismo según la edad. 📚 La Unidad 3 nos llevará a explorar el Autismo en Femenino: Detección y Evaluación, enfocándonos en las particularidades del autismo en niñas y adolescentes, y cómo los patrones de camuflaje social pueden retrasar o complicar el diagnóstico. 📚 Finalmente, en la Unidad 4, abordaremos el Diagnóstico Diferencial, aprendiendo a diferenciar el autismo de otras condiciones como el TDAH, trastornos del lenguaje y discapacidad intelectual, entre otras.

Modulo 5: Alimentación y nutrición en Autismo
¡Bienvenidos al Módulo N°5 sobre Alimentación y Nutrición en Autismo! En este módulo, profundizaremos en los aspectos clave de la alimentación en personas autistas, considerando factores biológicos, sensoriales y conductuales que pueden influir en su relación con la comida. Además, exploraremos estrategias para abordar la selectividad alimentaria y fomentar hábitos nutricionales adaptados a sus necesidades individuales. 📚 En la Unidad 1, profundizaremos en los Fundamentos de la Nutrición en Niños, Niñas y Adolescentes, analizando los requerimientos nutricionales en el desarrollo y su impacto en la salud y el bienestar. 📚 En la Unidad 2, abordaremos la Conducta Alimentaria en Autismo: Factores Biológicos y Sensoriales, explorando cómo la hipersensibilidad, la hiposensibilidad y otras características neurobiológicas pueden influir en la alimentación. 📚 La Unidad 3 nos llevará a explorar la Selectividad Alimentaria y Picky Eater, comprendiendo sus causas, diferencias y estrategias de abordaje para ampliar la variedad de alimentos aceptados. 📚 Finalmente, en la Unidad 4, abordaremos la Intervención en las Alteraciones Alimentarias, revisando enfoques terapéuticos y estrategias prácticas para mejorar la alimentación en personas autistas desde un enfoque respetuoso e individualizado.

Modulo 6: Comportamiento y abordaje conductual en Autismo
¡Bienvenidos al Módulo N°6 sobre Comportamiento y abordaje conductual en Autismo! En esta ocasión, profundizaremos en la comprensión del comportamiento en personas dentro del espectro autista, explorando tanto los fundamentos teóricos como las estrategias prácticas para abordar conductas desafiantes. A lo largo de cuatro unidades, aprenderemos cómo intervenir eficazmente en diversas áreas relacionadas con el manejo conductual. 📚 Unidad 1 Fundamentos de la Conducta: Aquí, revisaremos los conceptos clave sobre el comportamiento humano, que nos ayudarán a entender cómo y por qué se manifiestan ciertas conductas en personas autistas. 📚 Unidad 2 Identificación y Análisis de Conductas Desafiantes: Exploraremos las metodologías y herramientas para identificar, evaluar y entender las conductas que pueden dificultar el bienestar y la adaptación en diversos contextos. 📚 Unidad 3 Estrategias Conductuales Efectivas: Analizaremos diversas intervenciones y ajustes conductuales que pueden implementarse en diferentes entornos para ayudar a las personas autistas a manejar mejor sus conductas. 📚 Unidad 4 Técnicas de Relajación y Mindfulness: Esta unidad se centrará en prácticas de relajación y mindfulness que pueden contribuir a reducir el estrés y promover el bienestar en personas autistas, proporcionando herramientas para una mayor autogestión emocional.

Modulo 7: Aprendizaje en autismo y educación inclusiva
¡Bienvenidos al Módulo N°7 sobre Aprendizaje en autismo y educación inclusiva! En esta ocasión, profundizaremos en la comprensión del aprendizaje en personas dentro del espectro autista, explorando tanto los fundamentos teóricos como las estrategias prácticas para promover una educación inclusiva y efectiva. A lo largo de cuatro unidades, aprenderemos aspectos de diversas áreas relacionadas con el contexto educativo. 📚 La Unidad 1 se centrará en los Fundamentos de la Educación Inclusiva. Aquí, revisaremos los conceptos clave de la educación inclusiva, que nos ayudarán a entender los principios y enfoques necesarios para crear entornos de aprendizaje accesibles y equitativos para todos. 📚 En la Unidad 2, abordaremos los Estilos y Características del Aprendizaje en Autismo. Conoceremos los modos en que las personas autistas tienden a aprender y procesar la información, así como las particularidades que pueden presentar en el entorno escolar. 📚 La Unidad 3 explorará los Procesos de Evaluación e Intervención en el Contexto Escolar. Analizaremos las herramientas y metodologías para evaluar el progreso y desarrollo en el aprendizaje de estudiantes autistas, así como las estrategias de intervención para facilitar su adaptación y éxito escolar. 📚 Finalmente, en la Unidad 4, abordaremos el Uso de Tecnologías e Inteligencia Artificial en el Autismo, enfocándonos en su aplicación para la detección temprana, intervención y aprendizaje, destacando herramientas como bbMiradas y plataformas educativas impulsadas por IA.

Modulo 8: Atención Integral de Salud en Autismo
¡Bienvenidos al Módulo N°8 sobre Atención Integral de Salud en Autismo! En la presente etapa profundizaremos en el conocimiento de la atención médica integral para personas dentro del espectro autista, explorando tanto los principios teóricos como las estrategias prácticas para mejorar su bienestar general. A lo largo de cuatro unidades, aprenderemos cómo ofrecer un apoyo de salud efectivo en diversas áreas relacionadas con el autismo. 📚 La Unidad 1 se enfocará en los Fundamentos de la Atención Médica en Autismo. Aquí, revisaremos los conceptos clave de la atención médica, que nos permitirán entender cómo abordar las necesidades específicas de salud en personas autistas. 📚 En la Unidad 2, estudiaremos las Coocurrencias Médicas. Exploraremos las condiciones médicas que suelen coexistir en personas autistas y cómo afectan su salud y calidad de vida diaria. 📚 La Unidad 3 tratará el Apoyo en Salud Mental y Bienestar Emocional. Analizaremos las estrategias y recursos disponibles para fomentar la salud mental y emocional, fundamentales para el bienestar de las personas dentro del espectro autista. 📚 Finalmente, en la Unidad 4, abordaremos las Coocurrencias de Salud Mental. Esta unidad se enfocará en los desafíos y necesidades en el ámbito de la salud mental que pueden presentarse junto con el autismo y cómo gestionar estas condiciones.

Modulo 9: Modelos de Intervención en Autismo I
¡Bienvenidos al Módulo N°9 sobre Modelos de Intervención en Autismo I! En esta oportunidad, exploraremos una variedad de modelos de intervención que se emplean para brindar apoyo personas en el espectro autista, abarcando tanto sus principios teóricos como sus aplicaciones prácticas. A través de cinco unidades, aprenderemos a utilizar estos enfoques en diferentes contextos para contribuir al desarrollo integral y la calidad de vida de las personas autistas. 📚 La Unidad 1 se enfocará en la Introducción a los Modelos de Intervención en Autismo. Aquí, revisaremos los conceptos básicos de los principales modelos de intervención, proporcionando una visión general que nos permitirá comprender objetivos y clasificación. 📚 En la Unidad 2, exploraremos el Modelo ABA: Principios y Aplicaciones. Estudiaremos los fundamentos del Análisis de Conducta Aplicado (ABA), profundizando en sus principios y aplicaciones prácticas para apoyar el aprendizaje y el comportamiento de personas autistas. 📚 La Unidad 3 se centrará en el Modelo CPRT: Intervención Educativa. Analizaremos el enfoque de Classroom Pivotal Response Teaching (CPRT), que aborda los desafíos educativos de estudiantes autistas. 📚 En la Unidad 4, estudiaremos el Programa TEACCH: Estructuración y Autonomía. Esta unidad se centrará en la estructuración del ambiente como herramienta de apoyo para fomentar la autonomía en personas autistas, siguiendo los principios del modelo TEACCH. 📚 Finalmente, en la Unidad 5, abordaremos el Programa PEERS: Entrenamiento de Habilidades Sociales. Esta unidad se enfocará en el desarrollo de habilidades sociales para personas autistas, proporcionando estrategias y herramientas prácticas para mejorar la interacción social en distintos entornos.

Modulo 10: Modelos de Intervención en Autismo II
¡Bienvenidos al Módulo N°10 sobre Modelos de Intervención en Autismo II! En esta ocasión, continuaremos profundando sobre el conocimiento de los diversos modelos de intervención diseñados para apoyar a personas dentro del espectro autista, explorando tanto sus enfoques teóricos como sus aplicaciones prácticas. A lo largo de cinco unidades, aprenderemos cómo utilizar eficazmente estos modelos en diferentes contextos para promover el desarrollo y el bienestar de las personas autistas. 📚 La Unidad 1 se enfocará en el Modelo SCERTS: Enfoque Integral Multimodal. En esta unidad, revisaremos los principios clave de este modelo, que se centra en el apoyo social, emocional y comunicativo, contribuyendo a un desarrollo integral de las personas autistas. 📚 En la Unidad 2, exploraremos el Modelo JASPER: Intervención en Juego y Comunicación. Conoceremos las estrategias de este enfoque, que tiene como objetivo mejorar las habilidades de juego y comunicación a través de la interacción y la motivación intrínseca. 📚 La Unidad 3 se dedicará al Programa ImPACT: Coaching para Padres. Analizaremos cómo este modelo empodera a los padres mediante estrategias prácticas, permitiéndoles apoyar el desarrollo comunicativo y social de sus hijos en el hogar. 📚 En la Unidad 4, abordaremos el Modelo DIR-Floortime: Desarrollo Emocional y Relacional. Esta unidad se centrará en los principios del modelo, que fomenta la conexión emocional y el desarrollo de relaciones a través del juego y la interacción. 📚 Finalmente, en la Unidad 5, estudiaremos el Modelo ESDM: Enfoque de Desarrollo Temprano. Aquí aprenderemos sobre este modelo centrado en la intervención temprana, diseñado para apoyar las primeras etapas del desarrollo en niños autistas.

Modulo 11: Acompañamiento a familias
¡Bienvenidos al Módulo N°11 sobre Acompañamiento a familias! En este módulo, profundizaremos en el entendimiento de cómo el autismo influye en el núcleo familiar, considerando tanto los conceptos teóricos como las estrategias prácticas para apoyar a las familias. A lo largo de cuatro unidades, aprenderemos formas efectivas de brindar apoyo en distintos aspectos de la convivencia familiar. 📚 La Unidad 1 se enfocará en el Impacto del Autismo en la Dinámica Familiar. Aquí, revisaremos los factores clave que afectan a las familias con un miembro autista, explorando cómo la convivencia influye en las relaciones y el bienestar de cada integrante. 📚 En la Unidad 2, abordaremos la Gestión de Emociones y Estrés en Familias. Profundizaremos en algunas temáticas para ayudar a las familias a manejar el estrés y las emociones, promoviendo un ambiente saludable y de apoyo mutuo. 📚 La Unidad 3 explorará el Rol de los Hermanos. Analizaremos la importancia de los hermanos en el entorno familiar y cómo su apoyo puede influir en el desarrollo y la integración de la persona autista dentro de la familia. 📚 Finalmente, en la Unidad 4, trataremos los Recursos y Redes de Apoyo para Familias. Esta unidad se enfocará en identificar y acceder a los recursos y redes de apoyo que pueden ser de gran ayuda para las familias de personas autistas, brindando herramientas que contribuyan a su calidad de vida.

Modulo 12: Legislación y Derechos en Autismo
¡Bienvenidos al Módulo N°12 sobre Legislación y Derechos en Autismo! En este ultimo modulo, profundizaremos en el conocimiento de las normativas y derechos que protegen a las personas dentro del espectro autista, explorando tanto los principios legales como las herramientas prácticas para defender y promover su inclusión. A lo largo de cuatro unidades, aprenderemos cómo aplicar eficazmente la legislación en diversas áreas relacionadas con los derechos de las personas autistas. 📚 La Unidad 1 se centrará en la Normativa Internacional y el Sistema de Protección Nacional. Aquí, revisaremos los marcos normativos internacionales y nacionales, que nos permitirán comprender las estructuras de protección acode a los Derechos Humanos y su aplicación. 📚 En la Unidad 2, exploraremos la Institucionalidad de la Infancia y Adolescencia. Conoceremos las instituciones encargadas de resguardar los derechos de niños y adolescentes. 📚 La Unidad 3 tratará las Medidas de Protección ante Vulneraciones de Derechos. Analizaremos las acciones y estrategias de intervención para garantizar la protección de los derechos en situaciones de vulnerabilidad, promoviendo un entorno seguro y equitativo acorde al interés superior de niños, niñas y adolescentes. 📚 Finalmente, en la Unidad 4, abordaremos la Ley de Autismo N°21.545: Promoción de la Inclusión y Atención Integral. Esta unidad se enfocará en los aspectos claves de la ley, destacando sus implicaciones para la inclusión y el acceso a servicios integrales, en materia social, de salud y educación.

Este es el certificado del curso

Completa este curso y obtén este certificado

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

5.0
Total 3 Valoraciones
5
3 valoraciones
4
0 valoración
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
PA
hace 2 meses
Me encantó la propuesta. Todos claro en la página: orden-estructura-canales de comunicación expeditos. La lógica de cada módulo es clara y consistente. Material complementario de gran aporte. Felicitaciones .
CN
hace 2 meses
Me parecio muy bueno y super completo respecto a los contenidos que aborda, muy interesante y necesario el abordar la temática desde un enfoque de DDHH y de un lenguaje neuro afirmativo, lo cual se hace necesario hoy en día y marca la diferencia en relación a los demás diplomados de otras organizaciones o universidades.
También se destaca el dominio de conocimientos y la amabilidad de los relatores.
MV
hace 2 meses
Me encuentro muy agradecida por todos los aprendizajes entregados, este espacio fue muy significativo y lo llevare a mi práctica. Por último, señalar que este espacio me permitió conocer diferentes metodologías de intervención y ahora me preparo para aprender más de ellas. Es un excelente espacio de aprendizaje, con profesionales maravillosos.
¿Necesitas ayuda? Escríbenos
Ir al contenido